Fotografía de David Yarrow «Palm Beach». Edición limitada. Disponible en 2 tamaños y en color o blanco y negro
¿Tiene alguna pregunta sobre el producto? ¿Desea reservar una obra de arte?
Utilice el siguiente formulario para enviarnos su consulta. Nos pondremos en contacto con usted rápidamente y sin compromiso.
Dimensiones | 4 × 132 × 160 cm |
---|---|
Artistas | |
Tipo de trabajo | |
País | |
Tema | |
Estilo | |
Técnicas | |
Encuadre | |
Firmado a mano | |
Numerado | |
Formato | |
Tamaño | |
Color |
Fotografía de David Yarrow «Palm Beach». Edición limitada. Disponible en 2 tamaños y en color o blanco y negro
Cualquier serie fotográfica sobre Palm Beach debe, sin duda, rendir homenaje a sus dos hoteles emblemáticos: The Breakers y The Colony. Ambos lugares históricos están profundamente entrelazados con la historia de esta idílica comunidad y han sido escenario de eventos legendarios. Cuando Slim Aarons hablaba de “personas atractivas, haciendo cosas atractivas en lugares atractivos”, se refería a destinos como estos.
Desde mi punto de vista, The Colony no se trata tanto de lo que ocurre dentro –ya sean cócteles, eternas conversaciones junto a la piscina o noches de bingo– sino más bien del fuerte sentido de lugar que transmite su emblemática fachada rosa. Como pocos hoteles en el mundo, la entrada de The Colony es un microcosmos de la comunidad. El color coral del edificio colonial y el verde de las palmeras se funden en esa alquimia sutil que define a Palm Beach, y quienes llegan al hotel lo hacen para disfrutar, no para trabajar. The Colony es la bandera de “Team Palm Beach”.
Me alojé un par de noches en The Colony antes de comenzar nuestra sesión y caminé por las calles cercanas, reflexionando sobre qué hacer. El edificio de 1947 es tan alto y las calles de acceso están tan cerca que resultaba difícil encontrar un ángulo desde el cual rendir homenaje al hotel y contar una historia en primer plano.
Pero me di cuenta de que había un lugar en la curva de la calle que va al sureste desde Worth Avenue donde podría incluir un coche en el encuadre. El problema era que, para conseguir el espacio necesario para mi composición, el coche debía alejarse de mí. Medité sobre este dilema durante un día entero y, mientras tomaba un cóctel por la tarde en The Colony, encontré mi solución.
La idea era sólida, pero tuvimos que ejecutarla antes de que el tráfico se volviera demasiado denso. Frida Aasen, la supermodelo noruega, interpretó su papel tal como se lo pedí, y yo caminé detrás del coche que avanzaba lentamente.
Creo que esta fotografía logra exactamente lo que quería lograr, tal como el Colony Hotel cumple con lo que sus huéspedes desean de él.
David Yarrow
David Yarrow nació en Glasgow (Escocia) en 1966. Se aficionó a la fotografía a una edad temprana y, con 20 años, trabajó como fotógrafo para el London Times en el terreno de juego durante la final de la Copa del Mundo en Ciudad de México. Aquel día, David tomó la famosa fotografía de Diego Armando Maradona en la Copa del Mundo, y posteriormente le pidieron que cubriera los Juegos Olímpicos y otros muchos acontecimientos deportivos. Muchos años después, David se estableció como fotógrafo, documentando el mundo natural desde nuevas perspectivas, y los últimos nueve años han sido formativos en su carrera.
Aún no has visto ninguna obra.
¿Desea mantenerse informado sobre las últimas exposiciones, ofertas y contenidos exclusivos? Entonces suscríbase ahora a nuestro boletín y reciba actualizaciones periódicas directamente en su bandeja de entrada.
Nuestro boletín le ofrece:
Únase a nuestra comunidad artística y manténgase al día de las últimas tendencias y novedades del mundo del arte. Suscríbase ahora a nuestro boletín.